
ORÍGENES DEL CUARTO DE BAÑO
Antes de llegar al baño blanco, esta estancia ha tenido una evolución y surgimiento propios de cualquier estancia que se precie en un hogar. Veamos:
En tiempos anteriores al nuestro, la gente también se lavaba y aseaba, pero evidentemente lo hacían de una forma diferente y con unos hábitos distintos a los nuestros.
Cuando no había alcantarillado ni canalizaciones, el uso del baño se realizaba con objetos móviles que luego había que sacar para su evacuación.
En el plano del aseo, es conocido que en épocas anteriores al agua corriente, el rito del lavado se veía comprometido por los recursos que cada cual tuviese.
Muchos han sido los cambios y evoluciones que el baño ha sufrido a lo largo de la historia.
No en todas las regiones ha tenido la misma consideración. Sin ir más lejos, en Japón el culto al cuarto de baño es tal que existen museos dedicados única y exclusivamente a este espacio del hogar. Incluso existe un día oficial para el baño.
Es fácil de entender entonces que Japón está a la cabeza en cuanto a tecnología aplicada a este espacio.
Tal y como lo conocemos, el inodoro tiene sus orígenes en la época antigua.
Por aquel entonces hay registros de la época que datan cómo la nobleza y gente de poder, no tenían el menor pudor en usar escupideras y artículos para evacuar delante del público asistente.
Se dice que ya por aquel entonces se fabricaron diversos artefactos parecidos al inodoro de hoy en día. Con desagües y depósito de agua.
Pero no fue hasta miles de años después cuando el sobrino de la reina Isabel I, John Harintong, ideó nuevamente un aparato de esas características. No tuvo mucho éxito y no fue hasta pasados dos siglos cuando el sistema fue evolucionando.
EVOLUCIÓN EN EL TIEMPO DEL CUARTO DE BAÑO.
Alexander Cumming patentó el inodoro ya en el siglo XIX
Con la mejora de las canalizaciones creadas y de la aparición de tuberías, la evolución del cuarto de baño sufrió una sustancial mejora con respecto a épocas anteriores.
Empezaron a utilizarse baños de interior en cada casa.
El papel del “plomero” o fontanero surgió en gran medida debido al desarrollo de todo este sistema nuevo de aguas.
Evidentemente y existiendo clases sociales, había multitud de baños de lujo, públicos, para la realeza, para la burguesía, etc.
A día de hoy, se pueden visitar diversos lugares donde observar la opulencia del “trono” de la realeza y la simplicidad de lo cotidiano.
Poco a poco, y a medida que las clases sociales iban adquiriendo importancia, el baño blanco se convirtió en algo habitual en las casas. La estancia destinada al aseo personal, evacuación de desechos humanos y el baño.
Hay que mencionar que el baño ha ido adaptándose a los tiempos y cambiando según las necesidades.
Podemos hablar de avances como el agua caliente por tuberías, cortinas de baño, cisternas, calefactores eléctricos, estractores de aire, ambientadores, luces, bañeras de hidromasaje, etc.
Todo ello de la mano de la comodidad y también de la estética.
VENTAJAS DE UNA HIGIENE CORRECTA
A modo resumido, diremos que el origen del baño vino buscando mejorar la higiene personal.
No eran pocas las enfermedades mortales que se transmitían por la falta de control de los desechos de una sociedad en plena expansión. El Mundo y sus habitantes no debajan de crecer y por tanto había que solucionar los problemas que se iban presentando.
En la actualidad el baño disfruta del mismo estatus de importancia que el resto de estancias de la casa.
Está a medio camino entre el diseño y la preocupación por el medio ambiente en todos sus aspectos.
En un futuro próximo, el cuarto de baño será integrado también a todos esos avances que se están desarrollando hoy.
Es muy posible que dentro de unos años, los espejos interactivos sean ya una realidad cotidiana y no un prototipo.
El uso y reciclaje del agua será empezado ya en la fase de salida del hogar. Los sanitarios tendrán capacidades domóticas casi de ciencia ficción, como son el análisis de aguas contaminantes, biocontaminación, etc. Todo un mundo que no para de innovar.
¿QUÉ LLEVA UN CUARTO DE BAÑO?
De forma habitual el baño blanco o cualquiera, está equipado de diferentes formas ya sea aseo o baño completo.
Desglosaremos todo lo que podríamos encontrar en un baño, para luego ocuparnos de ampliar lo necesario según las dimensiones del espacio.
- INODORO.
También conocido como váter o retrete. Básico y necesario en todos los baños para la evacuación.
- Bañera y ducha.
Es el artefacto pensado para la higiene corporal. Donde tomamos el baño de jabón, la ducha en general.
Donde quedan recogidas las aguas del aseo de la persona y canalizada al desagüe.
- Lavabo.
Forma parte del proceso de limpieza e higiene habituales. Es donde solemos lavarnos las manos, limpiar los dientes, peinarnos, afeitarnos, etc.
- Espejo.
Colocado encima del lavabo, es indispensable para ver nuestro aspecto después de la higiene, peinarnos o mirar algo específico de nuestro rostro.
- Bidé.
Es un elemento que no es indispensable , aunque sí suele encontrarse implantado en toda la región de Europa.
Se usa para el aseo íntimo personal masculino o femenino. También como recipiente lavapies.
- Armarios de almacenaje auxiliar.
Son de gran ayuda para ese plus de espacio útil como despensa del baño.
- Muebles de baño.
Generalmente se combina justo debajo del lavabo o encastrados.
Ayuda a tener todo lo necesario para el baño en un mismo sitio. Por ejemplo, la reserva de papel higiénico, productos de higiene personal, peines, secador de pelo, etc.
- Baldas.
Elementos de almacenaje y ordenamiento abiertos. Tienen como función disponer a mano aquellos productos de uso cotidiano que estemos usando.
También se podrán usar como elementos decorativos al llenarlos de objetos que sirvan para tales efectos.
¿CÓMO DISTRIBUIR UN BAÑO?
Antes de nada es necesario saber la diferencia entre un baño y un aseo.
La diferencia radica en la desaparición de ciertos componentes en la estancia.
Un baño tendrá lavabo, inodoro, bidé, ducha o bañera. Sin embargo, un aseo solamente dispone de lavabo e inodoro.
En alguna ocasión también posee bidé, pero no tiene ni bañera ni ducha.
Una vez sabido esto, debemos prestar la debida atención a las dimensiones del habitáculo.
consejos y medidas para distribuir el baño
- Es obligatorio distribuir todo para que respeten las medidas y distancias óptimas para cada elemento.
De modo contrario podríamos caer en errores que deriven en baños poco funcionales e incomodos. No se trata de poner el máximo de cosas, sino de que todo quede en su sitio. Cómodo y holgado.
- No hay que olvidar que delante del lavabo hay que dejar un perímetro de maniobra. Tiene que ser lo suficientemente ancho como para permitir movernos con soltura.
- La altura de los lavabos suele estar en torno a los 80-90 cm del suelo. Los hay con y sin pie y unidos a la pared. Este último es muy útil para personas con silla de ruedas.
- El espejo, como es evidente, ha de situarse a una altura estándar que permita el correcto uso de la persona.
Se situará sobre el lavabo a unos 10-15 cm sobre éste.
- La bañera tiene una anchura habitual de 70 cm por 140cm de largo. Las hay más grandes, así que solamente busca la que mejor te venga. Lo único a tener en cuenta es que su instalación no debe reducir espacios al inodoro o bidé.
- La ducha permite ahorrar espacio si elegimos este método en vez de la bañera. Lo recomendable es en torno a un ancho de 90cm.
Las hay rectangulares. Como siempre depende del espacio a repartir.
- Las mamparas de baño tiene que ser prácticas y poderse usar sin complicaciones. También son elemento de diseño que ayuda al acabado final en el sentido decorativo.
- Entorno al bidé y al váter debería de haber un espacio libre de 50cm. A los lados sería suficiente con 20cm.
- Los armarios y estanterías son elementos que se pueden incluir en el caso de que tengamos suficiente sitio para distribuirlos.
Hay armarios muy estrechos ideales para aprovechar huecos.
¿CÓMO ORGANIZAR UN BAÑO GRANDE?
Si eres de los que dispone de un gran espacio en el baño, podrás sacar partido a su uso.
Es lógico que la separación entre elementos y la presencia de muebles auxiliares, será mucho más fácil de conseguir con un baño grande.
Podrás conservar todo el espacio de uso sin tener que sacrificar muebles o sus dimensiones. Seguro que después de poner los elementos esenciales, puedes encajar un par de armarios y baldas como ayuda a la decoración y almacenamiento.
Lo que sí hay que tener presente siempre, es que debemos tener claro lo que vamos a poner. Ideas claras y creatividad son dos elementos que suman de una manera tan eficiente que tendrás un rincón con la consideración merecida.
- Un baño dividido en dos zonas diferenciadas, permitirá separar la zona de inodoros y sanitarios, de la zona de lavabo.
Esta división se podría realizar mediante un tabique simple, mamparas de vidrio o puertas de cristal.
- Si el ancho de la pared lo permite, puedes poner un doble lavabo encastrado en un gran mueble.
- La presencia o no de ventanas condiciona a veces la organización del espacio disponible.
Si la ventana queda en frente de la puerta, lo mejor es ubicar los sanitarios al fondo cerca de la ventana. A ambos lados de la entrada, poner el lavabo y la zona de baño.
Si la ventana es más bien pequeña o no tienes ventana, la distribución acertada sería en forma de “U”. Al fondo la ducha o bañera y a ambos lados el lavabo y los sanitarios.
- Si la puerta del baño está en una esquina, el mejor aprovechamiento es en forma de “L”. La bañera o ducha en una pared y el lavabo e inodoro en la pared contigua guardando esa forma.
¿CÓMO ORGANIZAR UN BAÑO PEQUEÑO?
Si lo que queremos es un baño blanco completo, habrá que establecer algunas prioridades.
Los elementos básicos a poner serían el inodoro, la bañera o la ducha.
La opción del bidé está ahí, pero no es imprescindible y podemos aprovechar su hueco para poner una columna o mueble auxiliar de baño.
- Hoy en día hay series de muebles con medidas estándar que tienen dimensiones reducidas.
La oferta es muy variada en muebles de poco fondo, así como de anchura también reducidos.
Espejos, baldas, estanterías, lavabos, etc. Todos esos elementos los encontrarás con dimensiones y tamaños proporcionados al área a repartir en nuestro baño.
- Estudia la manera de despejar el suelo poniendo todo lo que puedas de forma suspendida en la pared. Ya existen todo tipo de inodoros y muebles colgantes. Esto ayuda a liberar el suelo y crear amplitud.
- Lo que sí es muy recomendable, es que los muebles tengan puertas correderas o carezcan de ellas. De este modo no tendremos ese problema al abrir las puertas.
No está de más decir que en lugares pequeños, los muebles blancos o paredes claras, harán que el sitio parezca más amplio y luminoso.
- Detrás de la puerta puedes poner un organizador colgante para tenerlo todo ordenado. Una puerta corredera también da espacio en la pared.
- La existencia de muebles espejo hace también que ese espacio de la pared sea aprovechado. Será un mueble ideal para guardar cosas de reducidas dimensiones.
Aprovecha cualquier espacio oculto o accesible para instalar un colgador donde se podrán poner el secador, alguna toalla o cualquier otra cosa.
- Busca bañeras mini o plato de ducha. Lo mejor es el plato de ducha. Será más práctico.
- Si el baño blanco está por construir, diseña huecos en la propia pared.
CÓMO DECORAR BAÑO BLANCO GASTANDO POCO
Te vamos a mostrar como renovar y decorar tu baño sin gastar mucho dinero.
- Si tu baño es pequeño, puedes pintar los azulejos en un tono claro o blanco. Solo gastarás tiempo y algo de pintura especial para ese material.
Puedes pintar unas zonas de un tono y otras de otro para que el conjunto quede bonito.
Una alternativa a cambiar de azulejos es superponerlos a los antiguos. Se pegan con materiales sintéticos sin la necesidad de meterse en una obra mayor de albañilería.
- Busca algunas caracolas o conchas de esas que están en cualquier bazar. También puedes buscarlas tú si vives en la costa.
Ponlas tal cual en una balda o deposítalas en un recipiente con algo de arena.
Siguiendo esta línea, las piedras son un elemento decorativo por su forma o color escogido.
- Pon adhesivos en algún panel del cuarto de baño. Son económicos y los hay de todos los estilos y colores. Incluso puedes mandar a hacer tus propios vinilos personalizados para darles tu toque al lugar.
Desde mueblesblancos.com nunca nos cansamos de recomendar el vinilo como elemento decorativo.
COSAS QUE HACER TÚ MISMO PARA RENOVAR EL BAÑO
El apartado hazlo tú mismo o DIY en inglés, está muy de moda en estos últimos años. Si eres de esos a los que les gusta crear sus propias cosas, no tienes excusa.
- Coge cualquier espejo y reconstrúyelo añadiendo un simple marco de madera, luces, etc. Otra opción es la de repintar el marco existente con pintura decorativa con algún efecto como el metálico.
- Ve a cualquier bazar, gran superficie o ferretería especializada. Allí seguro que encontrarás todo tipo de opciones de almacenamiento como baldas y sus soportes.
También puedes reciclar esas baldas que no uses o que están en otro sitio. Solamente tendrás que ser creativo para darle el toque necesario para ponerlos en el cuarto de baño blanco.
- Renueva los tiradores de las puertas, los colgadores de baño, toalleros, kit de soporte sanitarios, etc.
- Cambia la alfombra de pie del baño.
- Si dispones de presupuesto, cambia la grifería.
- Con una renovación del suelo estarás haciendo un gran cambio en tu cuarto de baño.
- En baños grandes y espaciosos se pueden introducir elementos como alguna cesta de mimbre o cualquier otro material compatible con el estilo. Opción barata y sencilla.
- Juega con la iluminación. Cambia las luces, renueva esos plafones o lámparas. Sustituye los interruptores por otros de distinto color o diseño.
Como verás, hay multitud de opciones para lograr decorar un baño blanco
Habrás comprobado que no siempre hay que realizar obras para conseguir darle a tu cuarto de baño nuevos aires.
Echando mano de diversos trucos y de tu habilidad, llegarás a redecorar tu estancia con muy poquito esfuerzo.
Además, con toda la información que puedes encontrar en cuanto a decoración y materiales, seguro que logras un resultado excelente digno de mostrar.
CÓMO COMBINAR UN BAÑO CON MUEBLES BLANCOS
Como ya sabéis el blanco tiene múltiples ventajas. Entre ellas destacaremos su adaptabilidad y luminosidad.
Hay muchas posibilidades de combinación del blanco de tus muebles con el resto de elementos del cuarto de baño.
Es por eso que si estás pensando en renovarlo o simplemente sustituir tus antiguos muebles por unos nuevos en este color, las composiciones que se abren ante ti son casi infinitas.
Casi todo combina con este fabuloso color.
Lo que no debes olvidar es que todo debe ir en su justa medida. Hay que seleccionar pocos colores y no todos a la vez.
Tus muebles blancos en el cuarto de baño lucen mucho mejor con madera, tonos grises perla, azules, etc. En general irá bien con tonos de colores suaves que no resten luz y den calidez al sitio.
En cuanto a materiales más inertes, no pueden faltar el cristal, metal, mármol o la porcelana.
Nos sobran los motivos para que el blanco sea tu color principal en tu estancia, aunque realmente lo que importa son tus propios motivos.
IDEAS PARA COMBINAR UN BAÑO BLANCO
- Los tonos arena, beige y la madera hacen unas conjugaciones perfectas.
Es por eso que un conjunto de cestas de mimbre o cualquier otra fibra , darán un toque cálido y natural.
- Colores lisos como el gris, azul, verde agua… todos ellos los puedes presentar en tus toallas vistas, decoración, etc.
- Una combinación muy acertada es el blanco y chocolate. Una unión que hace las delicias del que las vea.
Puedes añadir alguna pared de ese color. También poner algunos complementos como las toallas o los interruptores del baño.
Incluso, si tu estancia es amplia y luminosa, puedes utilizar este color para toda la línea inferior de las paredes, en acompañamiento con un color complementario como el blanco roto.
- El azul aguamarina es muy recomendable estéticamente hablando. Puedes meterlo en el las baldosas del suelo, en la pared o en los accesorios decorativos.
- Los complementos de cristal hacen también muy buena combinación con los muebles blancos. Su presencia en las mamparas o en otras divisiones, hace que la luz las traspase y no quede atrapada.
Esto es una ventaja que aporta un plus de luz al sitio en cuestión.
- Siguiendo la combinación de colores, el blanco y el metalizado es una unión que marca carácter y personalidad.
- El acero inoxidable o acabado similar, otorga al blanco unas propiedades de limpieza muy a tener en cuenta.
- Coloca una pequeña planta de interior, cuadros o cualquier pieza decorativa. El resultado será el de imprimir tu personalidad a esos rincones del baño que queden libres.
CÓMO ILUMINAR UN CUARTO DE BAÑO BLANCO
Algo básico a la hora de la iluminación de tu baño blanco, es que ésta sea práctica y decorativa.
Debemos calcular espacios, zonas y demás ubicaciones para provocar el efecto deseado de confort.
- Es primordial saber cuánta luz natural nos llega y cuándo desaparece. Aunque parezca que no tiene importancia, si es vital para saber si necesitaremos o no luz artificial para complementar la luz natural.
Esto es debido a que en muchas ocasiones el baño no dispone de luz ambiente suficiente.
Para estas ocasiones aconsejamos la utilización de diferentes puntos de luz diferenciados por zonas e interruptores.
Así, en función del momento, activaremos una u otra zona de luz.
- Hay que mencionar en este apartado que es más que aconsejable tener iluminación en la zona del espejo.
Si está diferenciada de la luz general del techo, mejor. Será un gran apoyo a la hora de la higiene personal y prepararnos a la hora del maquillaje, afeitado, etc.
No habrá sombras proyectadas sobre el espejo y evitará cualquier fallo por falta de luz.
En este sentido, la clave para tener la mejor luz en el baño blanco es tener combinados diferentes tipos de iluminación.
Nos referimos a la luz general, indirecta y directa o puntual.
- Para la luz general hay que poner tantos puntos como sea necesario, para que la iluminación sea proporcional y práctica.
- La luz indirecta aporta un toque más decorativo que útil, aunque también es fuente de iluminación en el baño.
Normalmente van en la zona de la ducha o repartidas por toda la estancia, empotradas en las paredes o pie de bañera. También se pueden encontrar en esas baldas o vitrinas para hacer destacar nuestras piezas decorativas.
Hay que prestar debida atención a la resistencia de nuestros focos a la humedad. Especialmente si van a ir en zonas de evaporación o susceptibles de ser salpicadas.
La prevención en la iluminación en el baño es una cosa muy a tener en cuenta. Por eso hay que respetar todas las recomendaciones de los fabricantes. O ponerse en manos de los expertos si tenemos la más mínima duda.
TIPOS DE ILUMINACIÓN PARA CUARTOS DE BAÑO
- El tipo de luces a poner irá en función de nuestros gustos y de los prácticos que seamos.
- Hay que saber escoger bien el tipo de bombillas.
Deben ser potentes y que consuman lo mínimo necesario. Por eso antes hablábamos de diferenciar las luces en interruptores.
- Las bombillas halógenas dan mucha luz y son recomendadas para el tocador.
- Las bombillas tipo LED irán muy bien para esa zona a iluminar de forma indirecta.
Puedes ponerlas de manera estratégica por el contorno del techo o dentro de las vitrinas.
Mediante el uso de interruptores independientes, podrás hacer combinaciones de iluminación según convenga.
Los diferentes LEDs crearán ese ambiente acogedor en momentos de relax en los que no queremos mucha luz.
La terapia cromática merece una especial atención en este apartado. No es en sí un modo de iluminación para una estancia, sino más bien una manera de hacerlo para recrear un ambiente deseado. Produce un efecto directo en el organismo.
La cromoterapia se sirve del color empleado en las luces para influir en nuestros estados de ánimo.
Desde hace mucho tiempo su uso es más cotidiano en los cuartos de baño. Cada color estimula una parte del cuerpo.
Podemos encontrar este método de iluminación en los grifos, bañeras y duchas. También dentro de las mamparas y en la zona de baño.
Hay rociadores y griferías que utilizan esta iluminación. Le dan un color al agua que parece que la luz emana de ellos.
Son un elemento con una triple función si cabe.
- Son decorativas
- Son útiles como punto de iluminación
- Tiene efectos saludables propios de cada terapia.
EFECTOS DE LOS COLORES EN LA CROMOTERAPIA (En el baño blanco)
- El rojo estimula el corazón, calienta el cuerpo y renueva la energía corporal.
Ayuda a relajarte alejando pensamientos negativos.
- El verde también es un color relajante. Produce alegría, confianza y esperanza. Ayuda a dar armonía a tu cuerpo y mente.
Estimula el hígado y ayuda al sistema muscular.
- El azul es un color antiestrés. Reduce la fiebre y la presión sanguínea.
- El violeta calma los nervios y controla las emociones.
Ayuda a conciliar el sueño y a eliminar las toxinas.
Es el color de lo espiritual.
- El amarillo promueve la concentración. Surte efecto en el hígado y el cerebro.
- El blanco ayuda a limpiar la mente. Aclara los pensamientos generando la paz que buscamos.
Estos son algunos ejemplos de la terapia cromática mediante iluminación.
La tecnología LED permite insertarlos en los grandes rociadores de baño. Incluso se pueden programar para que se cambien los colores y se vayan intercambiando gradualmente.
Sin duda una opción ideal para dar uso práctico al proceso de ducha.
CLAVES PARA ILUMINAR UN BAÑO BLANCO
Principal característica en cuanto a iluminación se refiere, es que ésta ha de ser funcional y práctica.
- Siempre que puedas invierte en bombillas de bajo consumo o LED. Estarás alumbrando lo mismo por menos dinero en tu factura de la luz. Tu baño blanco lo merece
- No uses luces fluorescentes porque alteran la visión del color.
- Trata de separar zonas por interruptores.
- Ilumina la estancia de forma uniforme. Evita crear sombras en la zona del espejo.
- La seguridad es lo primero. Que tus lámparas y luces sean compatibles con el uso en un baño.
- Mantén a raya la aparición de óxido en apliques o focos con elementos metálicos que queden a la vista.
- Cuidado con las luces del espejo. Deber ir lo suficientemente altas para no golpearte con ellas.
- La calidad de la luz tiene que ser lo más parecida posible a la natural. Te recomendamos una temperatura de color entre 2700K y 3500K.